Vistas de página en total

14 de octubre de 2011

PARAPSICOLOGÍA. 1.ETIMOLOGÍA.

 ETIMOLOGÍA.

La palabra parapsicología fue acuñada por primera vez por el filósofo y psicólogo alemán Max Dessoir en junio de 1889 en un artículo publicado en la revista alemana Sphinx. Este término sustituyó a investigación psíquica o metapsicología que venía usandose décadas atrás para nombrar la investigación de aquellos fenómenos psíquicos que no lograba descifrar la ciencia. En las sucesivas décadas que siguieron a este hecho el término terminó siendo aceptado por los diversos organismos internacionales de investigación científica.

Si por analogía con términos tales como Para-gnesis, Para-gogo, Para-grafo, Paralogismo, Paracusia, Paralogismo, Paranoia, Parangón, etc. señalamos con el prefijo para a algo que va más allá de lo corriente, o va, por asi decir, al lado de lo normal, podemos llamar (acaso) "Parapsíquicos" a aquellos fenómenos que surgen del desarrollo normal de la vida mental, y por lo tanto Parapsicología a la ciencia referente a ellos. El término no es bello ni elegante pero a mi entender tiene la ventaja de caracterizar brevemente un área limítrofe hasta ahora innominada, "entre" los estados usuales normales y los patológicos. Y en realidad tales neoformaciones o neologismos no tienen más que el valor limitado, de su utilidad practica

El sufijo logía (de Logos) es inherente a cualquier disciplina que utiliza en parte o todo el método científico, como así hace la parapsicología, que utiliza especialmente el campo de la estadística. De modo que el término parapsicología es el estudio de aquellos fenómenos psicológicos que traspasan lo común, esto es, es el estudio de la parapsíquica.

No hay comentarios:

Publicar un comentario