Vistas de página en total

14 de octubre de 2011

PARAPSICOLOGÍA. 2.HISTORIA.

2.1 TÉRMINOS GENERALES.

Los fenómenos paranormales llevan sucediéndose desde principios de la existencia del hombre, pero es desde la era grecorromana cuando el interés racional por estos se hace más vivo aunque sin una metodología de estudio. No es hasta finales del siglo XIX, en 1882, cuando de la mano de William Barret y Jules Romanes se funda la Society for Psychical Research en Londres con el propósito de investigar una gran cantidad de fenómenos designados por términos como hipnótico, psíquico y espiritualístico (that large body of debatable phenomena designated by such terms as mesmeric, psychical and spiritualistic). Paralelamente, la London Dialectical Society emprendía la investigación científica de estos fenómenos.

Durante toda la edad media, hasta el siglo XIX los hechos paranormales eran acreditados en occidente por la Iglesia Católica como hechos milagrosos derivados del poder de Dios o el Demonio siendo aceptados e incorporándose a la tradición, o bien, rechazados y perseguidos como obra diabólica derivando comúnmente en la caza y quema de brujas. Es por tanto obvio, que en estos años en el que imperaba el estado del terror no había lugar para la discusión o el análisis objetivo de estos fenómenos.

El estadísta Francis Bacon, en 1627, el primero que invitaba a la investigación de estos fenómenos en su obra Sylva sylvarum, or, a natural history in ten centuries. Joseph Glanvil en cambio, en su obra Saducismus Triumphatus, mezclaba en su propia hipótesis "racional" la transmisión de pensamientos por el espacio (hoy llamada telepatía) y la hechicería sobrenatural, lo que arroja pocas esperanzas de objetividad. John Locke (1632-1704) comenzó en un acercamiento al empirismo más objetivo desechando la obsesión, aún imperante, contra las brujas.

Años más tarde Franz Anton Mesmer descubrió el magnetismo animal o mesmerismo dando amplia publicidad del mismo en 1775. Con esta técnica pretendía ejercer un influjo terapéutico sobre sus pacientes con una finalidad de curación, utilizando un medio etéreo llamado pase magnético, que no era sino la antesala de lo que más tarde llamaríamos hipnosis, que sería estudiada y desarrollada más ámpliamente durante 1842 por el neurocirujano James Braid.

Durante el siglo XIX en Europa occidental y Estados Unidos fueron fundamentalmente Edmund Gurney, Frederick Myers, Frank Podmore y Richard Hogdson los que sentaron las bases de la parapsicología creando informes y analizando los resultados de sus investigaciones. Y como conclusión, a finales de este siglo, los fenómenos espiritas fueron los que recibieron la mayor atención de los investigadores europeos.

Ya en el siglo XX, y hasta 1930, la mayor parte de las investigaciones se realizaban fuera de laboratorio. En 1919 se funda en París el Institute Metapsychique Internationale y en él investigaron Pierre Janet, Charles Richet y Theodore Flournoy, entre otros, el automatismo, la hipnosis telepática y la mediumnidad. Más tarde, después de la Segunda Guerra Mundial, se creó la primera cátedra de parapsicología por parte de la universidad de Utretch, bajo la tutela de Tenhaeff. En Europa del este y la actual Rusia las investigaciones se intensificaron al final de la década de 1870 y se centraron en la hipnosis y la telepatía, fundamentalmente, de la mano del fisiólogo Leonid Leonidovich Vasiliev (1891-1966) que intentó demostrar que la hipnósis era producida por la irradiación de las ondas cerebrales sin obtener resultado. Durante el Stalinismo este tipo de investigaciones fueron ridiculizadas y reprimidas. No obstante, a finales de la década de los 60, la Unión Sovietica ya investigaba los poderes psíquicos que pudieran utilizarse con finalidad militar.
James Braid, desarrollador de la hipnosis.

No hay comentarios:

Publicar un comentario