La parapsicología (del griego: παρά para "junto a", + psicología), es una disciplina, considerada pseudociencia [o seudociencia. Es una afirmación, creencia o práctica que, a pesar de presentarse como científica no se basa en un método científico válido, le falta plausibilidad o el apoyo de evidencias científicas o no puede ser verificada de forma fiable.
Caracterizado normalmente por el uso de afirmaciones exageradas, vagas, o de imposible verificación, un exceso de peso en la confirmación en lugar de en los intentos rigurosos de refutación, una falta de disposición al examen por parte de otros expertos, y una ausencia general de procesos sistemáticos para desarrollar teorías de forma racional.
El término pseudociencia se suele considerar como inherentemente negativo. En consecuencia, aquellos de los que se afirma que practican o defienden pseudociencias normalmente discuten tal etiqueta], que estudia los fenómenos paranormales o aquellos cuya naturaleza, causa y efectos no ha reconocido la ciencia todo o en parte.
Entre los fenómenos estudiados, se incluyen y centran en la percepción extrasensorial, telequinesia, las experiencias extracorpóreas, la vida después de la muerte, los poltergeist o el fenómeno OVNI. Los parapsicólogos se refieren a estos acontecimientos como fenómenos Psi, un término más neutral y no sugestivo de las causas de los fenómenos o experiencias que estudian.
La investigación parapsicológica incluye una gran variedad de metodologías, como la investigación de laboratorio y trabajo de campo, que se lleva a cabo en varias universidades y laboratorios con fondos privados en todo el mundo. Este tipo de investigación se publican en publicaciones especializadas, como el Journal of Parapsychology y el European Journal of Parapsychology, aunque artículos de investigación sobre temas parapsicológicos han aparecido en revistas como el Psychological Bulletin, Foundations of Physics, el Quini's vote y el British Journal of Psychology (BJP).
Las primeras investigaciones parasicológicas, utilizaron las llamadas "Cartas Zener", en experimentos diseñados para tratar de probar la posibilidad de comunicación telepática.
Cartas Zener:
Conforman un mazo de 25 naipes de 5 tipos distintos. Fueron utilizadas por el parapsicólogo J. B. Rhine y el Dr. Karl Zener con el fin de estudiar casos de aparente percepción extrasensorial (principalmente clarividencia), utilizando el método científico. Los distintos palos son cuadrado (□), círculo (○), estrella (☆), cruz (+) y líneas onduladas (⌇⌇⌇), fueron diseñados como figuras simples pero distintas, desambiguas, de fácil medición estadística.
Cuando las cartas Zener fueron inventadas en los años 20, eran mezcladas a mano, pero Rhine prefirió más adelante tener una máquina para realizar esta labor. Inicialmente se utilizaba un papel blanco traslúcido bastante fino. Algunas personas obtenían puntuaciones bastante altas, pero pronto se advirtió que era posible ver los símbolos a través de las cartas.
Método para la telepatía
En general el método más utilizado para probar la telepatía es el siguiente:
- Se sitúa a los dos sujetos de experimento sin contacto visual, o mejor aún, en cuartos completamente separados.
- El primer sujeto (el transmisor) deberá levantar una a una las cartas del mazo mezclado. Deberá mirar y concentrarse en la figura. Otra persona se encargará de anotar la secuencia de las distintas cartas en una planilla. Otra persona, golpeará la mesa con un lápiz o algo similar.
- El otro sujeto de experimento (el receptor), al escuchar el golpe del lápiz deberá anotar la figura que le aparezca en la mente en otra planilla.
- Posteriormente se comparan las dos planillas. Estadísticamente se obtendrá (en promedio) 5 aciertos de 25. A veces pueden encontrarse valores superiores por azar, por lo que la repetición del experimento será necesaria a fin de encontrar un valor estadístico fidedigno.
Método para la clarividencia
En este caso se mezcla el mazo, y una sola persona deberá anotar primero la carta que se supone que vendrá, y luego levantarla y comprobarlo. Puede utilizarse la misma planilla que para el método anterior.
TELEPATÍA
La telepatía (del griego τηλε tēle, «lejos» y πάθεια pátheia, «sentimiento») consiste en la transferencia de pensamientos o sentimientos entre individuos a través de la mente, sin el uso de los cinco sentidos. Es considerada como una forma de percepción extrasensorial o cognición anómala. La telepatía se relaciona a menudo con diversos fenómenos paranormales como la precognición [también conocida como "premonición".Es la supuesta capacidad de conocer hechos con anterioridad a su acontecimiento e independencia de su situación espacial que no pueden ser deducidos a partir de información adquirida en el presente mediante los sentidos. Algunos psicólogos creen que la precognición se trata sólo de una idea que se manifiesta en el sueño, que el organismo "adivina" que ocurrirá. Generalmente se puede deber a que se sueña con el comportamiento de los seres humanos que aparecen en la precognición (porque ya se conoce) y origina un déjà vu por sueño.
La existencia de este fenómeno es rechazada ampliamente por la comunidad científica.
http://es.astro-logica.com/zenner/
TIPOS DE PRECOGNICIÓN:
TIPOS DE PRECOGNICIÓN:
- Visiones o imágenes: Pueden llegar en forma de visiones o imágenes mentales, a veces con sonido y color, pero generalmente en blanco y negro; es decir, premoniciones que surgen en el dotado al percibir energía psíquica, ya sea por contacto con objetos y personas cargadas de esa energía, presente en todo, o por el solo hecho de percibirla en vestigios psíquicos esparcidos en el aire.
- Sonidos: Pueden llegar en forma de gritos en caso de alguien agonizando, por ejemplo. Pero sólo se presenta en casos de reciente ocurrencia, o sea, que uno tiene esta experiencia, y en instantes, puede ocurrir.
- Sensaciones: Suelen ocurrir por medio de presentimientos o intuiciones, de manera espontánea, sin poder el individuo tener razón para manipularla.] y la clarividencia.
Aunque se han llevado a cabo muchos experimentos sobre la telepatía, su existencia no es aceptada por la gran mayoría de la comunidad científica, entre otras cosas, argumentando que las magnitudes de energía que el cerebro humano es capaz de producir resultan insuficientes para permitir la transmisión de información. No obstante, algunos investigadores señalan que, con la tecnología necesaria, en un futuro será posible interpretar las ondas cerebrales mediante algún dispositivo y enviar mensajes textuales a un receptor de manera inalámbrica, sin embargo descartan que este proceso pueda llevarse a cabo de cerebro a cerebro sin mediación tecnológica. Hasta la fecha, las únicas pruebas de la telepatía son las narraciones testimoniales, pues jamás se ha podido reproducir un fenómeno telepático en laboratorio.
FALSAS TELEPATÍAS
A veces el deseo de comunicarse de forma telepática es tan poderoso que la persona cree que lo posee sin ser realmente así, es el caso de los esquizofrénicos [es un diagnóstico psiquiátrico en personas con un grupo de trastornos mentales crónicos y graves, caracterizados por alteraciones en la percepción o la expresión de la realidad.] que pueden tener falsas sensaciones en las que la víctima cree que está en comunicación telepática con otras personas; en esas sensaciones se incluye tanto el pensamiento que emite como el que recibe. 
No hay comentarios:
Publicar un comentario