Vistas de página en total

1 de junio de 2011

El procesado del material plástico

A partir de los gránulos o bolitas de material plástico se siguen distintas técnicas para fabricar un objeto.

Todas las técnicas tienen en común que es necesario calentar el plástico e introducirlo en un molde. La diferencia está en la manera de dar forma al polímero.


MOLDEADO POR INYECCIÓN
Con este método se fabrican piezas como cubos, planos, carcasas de objetos y piezas complejas.


EXTRUSIÓN
En el proceso de extrusión, un tornillo sin fin presiona y obliga a salir a la masa por la boquilla. Se obtiene una pieza continua, de gran longitud y poca sección que es enfriada mediante un chorro de aire o agua fría.

MOLDEADO POR SOPLADO
La técnica de moldeado por soplado de plásticos en la industria se utiliza para fabricar botellas, recipientes y piezas huecas.

MOLDEADO POR COMPRESIÓN
Con este sistema se pueden fabricar piezas muy grandes, aunque no muy complicadas, como el salpicadero de los automóviles.
La pieza del plástico (generalmente termoestable) adquiere la forma cuando se aplica presión a una preforma de material plástico compactado. El efecto de la presión y del calor une las partículas de plástico y produce un entrelazado de las cadenas del polímero. Esta rección de curado, que permite formar un sólido uniforme, rígido y homogéneo. Después, la pieza es expulsada mecánicamente del molde.

HILADO
Este proceso es el habitual para obtener los hilos de las fibras textiles sintéticas con las que se elaboran todo tipo de prendas.

LAMINADO O CALAMBRADO
Cuando se quieren conseguir finas láminas, se utiliza el proceso de laminado por extrusión con soplado el o calanbrado.

ESPUMACIÓN
Una esponja es un plástico que contiene gran cantidad de aire, lo que contribuye a que sea mucho más ligero.
La espuma del jabón es un cúmulo de burbujas de aire atrapadas en una película de agua y detergente. Las espumas plásticas también presentan aire ocluido en forma de burbujas en su interior. Proporciona mucha ligereza al materia.
El aire es introducido en el material mediante agitación, insuflado o añadiendo un producto espumante. A continuación se le puede dar forma con los sistemas tradicionales de inyecciónm extrusión o calanbrado.

MOLDEADO AL VACÍO
Esta técnica es apropiada para moldear piezas de poco espesor. Se parte de una plancha muy fina de material plástico, que es introducida y superpuesta sobre el monde.
Fabricacion de un plástico ( MOLDEADO POR INYECCIÓN)
http://www.youtube.com/watch?v=IzY17_Y5a-k
http://www.youtube.com/watch?v=Gm6HgSGT6DM
Enlace tecno-18 "Materiales y herramientas" http://www.tecno12-18.com/pag/temas/mut.htm
Una vez clicado en este enlace, puedes escoger los temas que desees, dentro de "Materiales y herramientas". Si necesitas buscar otro tipo de información puedes entrar en el enlace de tecno-18 y ahí podrás escoger el temario que necesites utilizar.
http://www.tecno12-18.com/
http://www.tecno12-18.com/pag/temas/mut.htm



No hay comentarios:

Publicar un comentario